miércoles, 11 de mayo de 2016

18/05/2016 3º Cata "Juego de pistas: Nariz de oro en el grupo"



El último día nos vinimos arriba con el tema de reconocer los vinos, basándome en ese hecho, esta vez, os propongo hacer un pequeño juego y variar un poco la cata.
Aquí os voy a dejar las descripciones de los vinos que vamos a tomar el día 18. El propio día os repartiré  la hoja de cata de cada uno a medio cubrir.
Con varias pistas que os iré dando, se tratará de probar cada uno de los vinos y asociarlo a cada hoja de cata.

Después con más pistas y poco a poco todos descubriremos que vino corresponde con cada hoja. Sin volvernos locos. No todos los días catamos igual, y las D.O. y vinos conocidos son más fáciles de reconocer. Ni yo sabré que orden siguen los vinos durante la cata, eso se lo dejo a Chechu.
Para los visitantes del blog, esto, será una ayuda extra al poder leer las descripciones.

1ºAragonia 2011 (Bodegas Aragonesas) D.O. Campo de Borja (20,90 euros)
14,5% Vol.
100% garnacha
Uva procedente de viñedos de más de 30 años, con una producción media  inferior a 2 kilos por cepa. Situados sobre suelos arcillo-ferrosos y pedregosos, muy áridos con pluviometría inferior a 300 litros por metro cuadrado al año, orientación Noroeste, a una altitud de 600 m. y
enclavados en las laderas de la Cordillera Ibérica, cercanas a su pico más alto: El Moncayo.
Vendimia
Tercera semana de Octubre.
Elaboración
Método tradicional. Maceración en frío durante 48 horas para la obtención de fruta más fresca. Fermentando a 26º C con control de temperatura. Se lleva a cabo una maceración a lo largo de quince días, una vez obtenidos los parámetros deseados se procede al sangrado y prensado.
Crianza mixta en barrica bordelesa de roble francés y americano durante ocho meses. Tras su embotellado se procede a una crianza en botella durante seis meses antes de su comercialización.

Cata
Color:
Rojo cereza con tonalidades ocres debido a su crianza, de aspecto limpio y brillante.
Aroma: Intensidad alta, aromas varietales a frutas rojas muy maduras, monte bajo y cierta mineralidad, con leves tostados yespecias aportados por la mezcla de las diferentes maderas empleadas.
Boca:
Ataque suave, voluminoso, amplio, carnoso, armónico y estructurado, rico en matices y muy equilibrado, con amplio y muy largo postgusto. Destacando la concentración y suavidad de los taninos aportados por la completa madurez de la uva.
16,1

2º Propiedad 2010 (Palacios Remondo) D.O. Rioja (19,90 euros)
 Alcohol: 14.5%
100% garnacha
La nueva y última etapa de Álvaro Palacios al frente de la bodega familiar, y defensor a ultranza del concepto del vino de pago o de paraje, ha hecho del terreno y el viñedo la huella de identidad de los vinos de Palacios Remondo y el éxito empresarial de la bodega. Desde su incorporación a la bodega familiar en el 2000, junto con su hermana Chelo, y con un renovado protagonismo del actual viñedo en propiedad, el estilo de los vinos de Palacios Remondo se ha reformado notablemente en pocos años, sobre todo con la apuesta por dar una mayor relevancia a la variedad local garnacha Tinta.
Vino tinto monovarietal garnacha elaborado en oriental, en la finca La Montesa. Los viñedos crecen en una zona de memorable tradición vitícola, en suelos arcillosos y calcáreos. La fermentación se realizó en tinos de madera con bazuqueos y la maceración duró casi un mes. La fermentación maloláctica tuvo lugar en barricas y la crianza se prolongó 1 año y 2 meses, en barricas de roble francés.
Nota de cata
Cata a la vista El rubí y la cereza brillan con una atractiva limpidez.
 Cata en nariz: Su aroma, agua de frutas cítricas, naranjas, fresones y finas especias como la pimienta rosa, se deja acariciar por la flor del romero y la manzanilla real, esencias de una tierra nítidamente mediterránea.
 Cata en boca: Vino de tersas nectarinas, firme y apasionante, su jugosa sustancia fluye por el paladar, acompañando de dulzura su fresca y sostenida evocación mineral. 
15,1

3º Finca Villacreces 2010 (Finca Villacreces) D.O. Ribera del Duero (16,65euros)
  14,5% vol.
  86% Tem pranillo, 10% Cabernet Sauvignon, 4% Merlot.
Es el vino emblemático de la finca, del que recibe su nombre. Está elaborado con una meticulosa selección de las mejores cepas de entre las 15 parcelas de viñedo que atesora Procedente de una selección de las parcelas con rendimientos más bajos de la finca de 64 has. ubicada en Quintanilla de Onésimo

Crianza: 14 meses en barrica de roble francés 100% de grano fino.
Procedente de una selección de las parcelas con rendimientos más bajos de la finca ubicada en Quintanilla de Onésimo, el hermano mayor de un best seller como Pruno, refleja la filosofía de esta bodega. Vino lleno de sabor, con capas de fruta negra y recuerdos cremosos.
Producción: 54.204 botellas
Descripción: Viñedos situados en Quintanilla de Onésimo, a 710 metros sobre el nivel del mar y con orientación norte-sur.
Superficie: 64 hectáreas.
Edad: Viñedos plantados en 1980 (36 años).
Suelo: Grava con arena y alguna zona arcillosa.
Clima: Continental con ligera influencia atlántica.
Rendimiento: 5.500 kilogramos por hectárea.

Elaboración

Vendimia: Manual en caja de 15 kilogramos durante la segunda y tercera semana de octubre. Doble selección en mesa, de racimo y de grano.
Vinificación: Despalillado. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable con pistones de pissage. Maloláctica en tina de madera y barrica de roble francés.
Envejecimiento: 14 meses en barrica nueva francesa de grano fino.
Embotellado: Se realiza tras el proceso de clarificado con albúmina y filtrado.

Cata

Vista: Picota oscuro.
Nariz: Expresivo aroma de cacao fino, roble cremoso, fruta madura, expresión frutal y complejo.
Boca: Lleno de sabor y capas de frutas negras, se percibe la complejidad varietal. Largo, final en boca con toques ahumados, equilibrado.
16,7

Viña Vilano 2008 (Viña Vilano) D.O. Ribera del Duero (Regalo)
 13,5 % vol 
100% tempranillo
Viñedos seleccionados y vino elaborado a temperatura constante de 23º C buscando la mayor expresividad de fruta de un tinto Joven de Ribera del duero. Color rojo picota con ribete violáceo propio de su juventud, bien cubierto y brillante. Intenso aroma de frutos rojos y florales (violetas). Resalta su frutosidad y su agradable paso de boca.
Bodegas Viña Vilano, nace en 1957. La cooperativa es fundada por los abuelos y padres de los actuales socios, que aportan viñas que, ya entonces, eran viejas, por lo que contamos con cepas centenarias. Cuando se comenzó, la capacidad de la bodega era de 300.000 kg. de uva. Hoy admite 2.600.000...
Cosecha 2008
Cata
- Vista: rojo guinda de capa media alta.
- Nariz: notas florales, fruta de bosque con notas de vainilla y regaliz.
- Boca: redondo, estructurado y persistente.
Temperatura de consumo: entre 16 y 18 ºC

Esta botella estaba muerta, la incluimos para percibir los síntomas de un vino pasado de años en botella, que no ha envejecido bien.
No puntua

Nos vemos el miércoles, espero que esto os entretenga un rato.


2 comentarios:

  1. Me gusta.
    ¡A jugaaaar!
    Sobrao, la cantidad de información que has puesto de cada vino. Se me están poniendo los "taninos" oscuros.
    Ya queda poquito para probar esos calditos.

    ResponderEliminar